domingo, 11 de septiembre de 2016

EL ESCUDO DE LIMA

Uno de los símbolos de Lima muy curioso pero tal ves muy poco difundido es nuestro Escudo de la ciudad de Lima.
Lo solemos ver en todos lados pero muy pocas veces nos detenemos a observar sus formas.
Si paseamos por el centro, lo observamos en el uniforme de los serenos, en el uniforme del personal de limpieza, en el respaldar de los kioskos ambulantes, en documentaciones, etc.

Entonces, si lo vemos por todos lados, 
¿Sabemos que forma tiene?
¿Qué elementos lo acompañan?
¿Qué significan sus colores?
¿Qué valiosa información contiene?

No soy una especialista en heráldica, sin embargo, en este pequeño post quiero compartir la grata sorpresa que me llevé al descubrir la suntuosidad del escudo de nuestra ciudad.

Desde el colegio nos explicaron sobre la historia de la fundación de Lima un 18 de enero de 1535, encabezado por el español Francisco Picarro. Para ese entonces, nuestra ciudad se inició con el nombre de "Ciudad de los Reyes".

Por ello, como toda ciudad fundada por la corona española debía tener un noble escudo que la represente.
He aquí nuestro famoso escudo:
A groso modo vemos 2 aves, coronas, estrellas, unos textos algo extraños. 
Ahora si, vamos con la explicación:

Para la representación de nuestro escudo influyen los siguientes momentos y eventos.
1. La fecha en la cual nuestra ciudad fue fundada.
2. El país que nos conquistó. y los reyes que gobernaban en aquel entonces.

1. La fecha en la cual nuestra ciudad fue fundada.
Sabemos que Lima fue fundada el 18 de enero de 1535, según nuestro calendario actual (Calendario gregoriano). Sin embargo hasta antes de 1582 primaba el calendario juliano (el cual estaba retrasado de 11 a 12 días respecto al actual). 
Si hacemos sumas y restas podemos descubrir que en realidad que la ciudad de los Reyes fue fundada el 6 de enero de 1535, según el calendario juliano de ese entonces.
¿6 de enero? ¿Y por que habrían de fundar una ciudad en esta fecha?
Siendo los españoles muy devotos, realizaban sus fundaciones en fechas próximas de eventos correspondientes a la religión católica.  En este caso, la fecha coincide con la celebración de la "Bajada de reyes", en la la cual los Reyes Magos se encaminaron a Belén en busca del niño Jesús.
He aquí el símbolo de ésta celebración:

Las 3 coronas, representan a los 3 reyes magos
La estrella central, representa la estrella de Belén.


2. El país que nos conquistó.
La conquista fue realizada por los españoles. Justo en ese momento gobernaba en España Carlos V (Hijo de Juana I y Felipe I de Castilla) junto a su madre pues su padre ya habia fallecido en 1506.

Juana I de                    Felipe I de
Castilla              +          Castilla            = Carlos V
("La loca")               ("El hermoso") 

Entonces tenemos a 2 reyes gobernantes:
Juana I, que en latin se escribe Ioanna (I)
Carlos V, que en latin se escribe Karolus (K)

Cabe señalar que Carlos V, al pertenecer a la dinastía Habsburgo, tenían como símbolo representativo heráldico las águilas de 2 cabezas:

He aquí el símbolo de esta segunda explicación: las águilas de dos cabezas coronadas que representan a los dos reyes gobernantes de aquel entonces adjuntos con sus iniciales respectivas en latín.
Elementos de nuestro escudo:
La heráldica menciona elementos que debe presentar todo escudo. En nuestro caso, estos elementos los hemos adoptado al nuestro, teniendo así 3 elementos básicos:

a. El blasón o escudo propiamente dicho.
b. Los soportes o terantes.
c. El timbre

a. El blasón o escudo propiamente dicho. es el soporte físico  al centro de las armerías.
El escudo de nuestra ciudad es de tipo compuesto pues representa varias personas o entidades combinadas, como ya lo hemos visto líneas arriba.
A su vez, se encuentra estructurado del siguiente modo:
a.1. Piezas: son cargos o figuras geométricas que dividen el campo del escudo en zonas. Por lo general las piezas se extienden hasta el borde de la región que ocupan y no son figurativas.
En el escudo limeño, contamos con 2 piezas:
a.1.1. Bordura:  es la pieza honorable que rodea el interior del escudo por todos sus lados. Su anchura             equivale a 1/6 del ancho el escudo
a.1.2. Trechor: pieza decorativa, confundible con la orla, cuyo ancho es 1/20 del ancho el escudo.
a.1.3. Campo: Espacio donde se colocan los cargos o figuras representativas.


b. Los soportes o tenantes.
En nuestro caso, lo llamarenos SOPORTE, pues son figuras de animales que acompañan a cada lado del escudo de Lima.

c. El timbre


Insignia que se coloca en la parte superior de un escudo de armas para indicar el grado nobiliario de quien lo posee.

domingo, 14 de febrero de 2016

Lima curiosa: JIRÓN CARABAYA-JIRÓN ANCASH


Jironeando por el Jirón Carabaya y el Jiron Ancash
  
A veces pasa que caminamos por el centro y vemos una casa curiosa y pensamos: ¿Esta casona habrá sido importante? o ¿Qué historia esconderá tras esos muros de adobe?

Paseando por Lima, tuve la oportunidad que me contaran algunas historias que aquí comparto:

Si andas paseando por la Plaza de Armas, una buena opción será “jironear" por el jirón  Carabaya y  el jirón Ancash, pues sus edificios esconden increíbles historias.


1. Casa del Oidor
De un hermoso balcón verde en esquina (Considerado uno de los más largos de Lima), es uno de los edificios más antiguos de la Plaza Mayor junto con la Catedral, imagínense que fue construida en el siglo XVII.
Su nombre se debe a que fue sede de la administración de justicia de los registrados nombrados por el Rey o Real Audiencia. Aquí se encontraba el oidor, enviado por los reyes de España para asesorar a los virreyes y escuchar las quejas del pueblo.
Desde su balcón era común ver a las tapadas observando los bailes de las fiestas, las corridas de toros y juegos artificiales que se daban en la Plaza. Un curioso detalle pues ellas podían ver todo el movimiento de la plaza sin ser vistas. ¡Qué vivas! jajajaaja



2.  Casa de Pilatos

Ni bien me contaron la historia que alberga esta casa, tuve que buscar mi libro de Tradiciones Peruanas para verificar si la historia era verdad, y pues, no me tomó mucho tiempo, sólo tres hojas de ¡Purita tradición!.

Según cuenta Palma, se dice que por agosto de 1635, pasó por esta casa cierto mozo truhán que llevaba alcoholizados los aposentos de la cabeza. Vio éste, luces en los altos de dicha casa y decidió subir confiado en hallar jarana.
Cuando se aproximó, divisó sentado a don Manuel Bautista Pérez , uno de los hombres más acaudalados de Lima, acompañado de hasta 100 personas más, los cuales iban acercándose a un hermoso crucifijo de tamaño natural y descargaban sobre él un fuerte ramalazo. Aquí Pérez, como "Pilatos", autorizaba con su impasible presencia el escarnecedor castigo.
El espía, anonadado por dicha profanación fue directo hacia la Inquisición que horas después echó zarpa encima a este gran grupo.
Es así que a Manuel Bautista Pérez le pusieron los católicos limeños el apodo de Pilatos, y la casa quedó bautizada con el nombre d Casa de Pilatos.



3.  Hotel Comercio

Si de historias policiales se trata, el Hotel Comercio causó gran conmoción en julio de 1930. Cuentan las crónicas de la revista Vanidades que un célebre crimen ocurrió aquí, justo en el tercer piso.

Dos españoles, de los cuales se dicen que eran pobres ambiciosos y avaros, llegaron a Lima en busca de fortuna y decidieron hospedarse en este hotel. Dentro, empezarían a repartirse el botín obtenido en sus últimas hazañas, sin embargo, se dio un pleito por las ganancias, terminando con el descuartizamiento de uno de ellos. Su destino: dos maletas 😱😱, mientras el otro huiría con rumbo desconocido

¡El más escandaloso  asesinato y la comidilla del chisme en esos tiempos! jojojojo 


 

4.  Estación de Desamparados (Hoy Casa de la Literatura)
Para hablar de éste lugar, tenemos que retroceder un poquito más de 100 años. Pues aquí por el año de 1908 funciono la famosísima estación de Desamparados, llamada así por la iglesia de Desamparados que aún existía y se ubicaba al lado de la estación (lado izquierdo).
Desde aquí salían los trenes de pasajeros hacia el balneario de Ancón, al Callao, a Chosica, a San Bartolomé y a toda la sierra central del Perú. 
El actual diseño, obra del arquitecto Rafael Marquina se terminó de construir el 1912. Fue el primer edificio en nuestro país en tener estructura de acero traído desde Inglaterra, además de contar con otros materiales modernos como el concreto armado y los telares de malla metálica
¡Una belleza de arquitectura simétrica en sus 3 niveles!


5. Casa de Bodega y Quadra (Hoy Museo de Bodega y Quadra)
En esta pintoresca y bonita casa vivió el oficial naval Juan Francisco de la Bodega y Quadra, ¿Y quién fue él? Pues fue uno de los navegantes más importantes del mundo en el siglo XVIII, pues imagínense que gracias a él se descubrieron las Islas de  Vancouver y Quadra en Canadá, las de California y Alaska.
Claro, don Juan Francisco también era comerciante y en sus viajes alrededor del mundo traía mercadería valiosa que iba almacenando en su casa. Tiempo después cuando la casa fue cedida al Gobierno Municipal, se encontraron piezas invaluables como huacos pre-incas y piezas de auténtica cerámica china.



miércoles, 10 de febrero de 2016

HABLANDO DE BARRIOS ALTOS


HABLANDO DE CHORRILLOS


¡Un poquito de historia Chorrillana!

Chorrillos se constituyó como un pueblo de pescadores, siendo el famoso pescador José Olaya uno de los mártires de nuestra Independencia.


Durante la república, Chorrillos se hizo famoso por sus baños, por sus playas, convirtiéndose en uno de los primeros balnearios favoritos de los ricos y acaudalados.


Llamado inicialmente San Pedro de los Chorrillos; San pedro por el patrono de los pescadores y Chorrillos por los pequeños chorrillos de agua cristalina y milagrosa que corrían por el acantilado ¡Nada más alejado de la realidad, actualmente!

Se dice que el nombre del actual Chorrillos también se debe explícitamente, a una visita que realiza el Virrey Conde de Lemos y sus esposa en 1670 (El virrey a lomo de mula, mientras la condesa en una litera), dirigiéndose a gozar de los famosos chorrillos de agua de esta zona. Tanto le encantó a la condesa el sitio que, desde entonces, se aplica ese nombre a este lugar de abundantes chorrillos que caen desde los acantilados hacia el mar, y esta nueva denominación va reemplazando, al inicio extraoficialmente, a la anterior para hacerle honor al momento agradable que vive la condesa durante su estancia.

Ahora, para hablar de sus inicios, nos remontaremos en el tiempo, hacia aproximadamente 1500 años a. C. cuando pobladores semi-nómades escogieron las laderas del Morro Solar para recolectar moluscos, choros y algunos peces.

Hacia el año 1000 de nuestra era, fue poblada por gente que formaría parte del señorío de Sulco o Armatambo (traducida como tambo de nadadores). Posteriormente Armatambo seria ocupado por el estado Inca, integrándolo a  su red de caminos por su proximidad al Santuario de Pachacamac (principal santuario inca de la costa).

Centro urbano de Armatambo perteneciente al curacazgo de Sulco y cultura Ichma

Siglo XVI:
En el año de 1570, el virrey Francisco de Toledo ordenó la concentración de sus habitantes en la reducción de indios ubicado en el actual Surco Viejo.

10 años después, en 1580, varios grupos de indios pescadores que habían sido trasladados piden regresar a la playa, a la zona comprendida entre el Club regatas y el Salto del fraile.


En este periodo, durante la llegada de los españoles, se establecieron las encomiendas, otorgándole Pizarro a Antonio Solar (conquistador español)  la encomienda de Sulco con un gran promontorio llamado posteriormente Morro Solar (actualmente es un mirador natural, cuya vista panorámica es espectacular y se pueden tomar bellas fotos del sunset)


Siglo XVII:
En 1688 se funda Chorrillos gracias a la donación de terrenos que realiza el alférez real Francisco Carrasco en favor de los indios, siendo ellos los primeros Chorrillanos, manteniéndose como zona de pescadores, donde siempre habia sol, buena pesca y con aguas tranquilas.


Siglo XVIII:
En el centro de la Plaza Matriz se levanta un templo Parroquial

Siglo XIX:
Desde sus inicios hasta la época virreinal Chorrillos se caracterizó por zona de indígenas y mestizos que abastecían de pescado los mercados.

A fines del virreinato
 e inicios de la colonia, durante el verano, se empezó a repoblar por gente de Lima que venia a pasar el verano y alquilaban los ranchos de los pescadores

En la lucha por la independencia, Chorrillos fue utilizado como puerto 1823, así, con el establecimiento de la república, algunos presidentes vieron en Chorrillos una lugar potencial para balneario y zona de esparcimiento.

Durante el gobierno de Gamarra (1829-1841) la población se duplicó, y la estructura mejoró: el adobe fue reemplazando a la totora y la caña, mejorando las rústicos ranchos que los pescadores alquilaban a los bañistas, atrayendo así a mas gente de la alta sociedad llegando con carrozas, caballo y con armas, pues la ruta a Chorrillos era peligrosa

A mediados siglo XIX, con el esplendor del guano, la gente adquirió la moda de Europa, el progreso urbano de la ciudad estaba a la orden del dia. En 1855 con la creación del ferrocarril Lima-Chorrilos en el gobierno de Ramón Castilla, se brindó rapidez y seguridad a los viajeros que cada día aumentaban, así, los visitantes acaudalados empezaron a construir sus propias casas y ranchos.

Por esta época, en tiempo de los auges del guano, se dice que Chorrillos fue conocido por convertirse en la zona de las apuestas y juegos de azar, se perdían muchas apuestas, perdían haciendas, e incluso esclavos. Definitivamente se convirtió ¡En un lugar de excesivo juego!







Manuel Atanacio Fuentes escribe:

"Cual es entonces l gran atractivo de Chorrillos? ¿Por que es el pueblo predilecto de la aristocracia? ¿Por qué no e no es hombre de tono el que no pasa siquiera los domingos en Chorrillos? ¿Porque es el pueblo el sitio de reunión de los vagos de la capital? ¿Son sus aguas? Es su temperamento? Nada de eso. Es porque allí tiene establecidos sus templos la diosa de la fortuna, es porque el mayor numero de las casas son otros tantos campos de batalla en que luchan todo el día y toda la noche los genios prósperos y adversos de los hombre, es porque Chorrillos se trae una fortuna adquirida en uno o dos días, o se saca la pérdida de las economías de todos el año o de toda la vida..." 
  
El auge del guano también trajo consigo la construcción  del malecón, incrementando la vida nocturna 
2 enero de 1857 Chorrillos es declarado como uno mas de los distritos de Lima

Para 1860, ya era el balneario favorito de los bañistas de Lima con bellas glorietas, barandales de madera, alamedas, parques, convirtiéndose en el balneario mas hermosos del Pacifico Sur.

Todo era esplendor y felicidad, hasta que  la Guerra con Chile cortó abruptamente el desarrollo de Chorrillos. pues los conflctos mas importantes se desarrollaron en los arenales de San Juan y los pueblos de Chorrillos y Miraflores, siendo Chorrillos devastado el 13 de enero en 1881, muriendo ademas de soldados, grandes milicias urbanas que lucharon por defender su distrito. 
Grabado de época que muestra los regimientos chilenos Coquimbo y Melipilla subiendo por el brazo de Marcavilca en La Chira - Conchán y los cañoneros de la escuadra chilena hacia las posiciones peruanas. Foto de la mapoteca del Centro de Estudios Histórico - Militares del Perú

El distrito fue destruido, saqueado y el balneario incendiado por el ejercito chileno. En su afán por apagar el fuego, fueron fusilados 15 bomberos de la compañía Garibaldi.

Como una forma de resurgir del desastre militar se reforzaron las Fuerzas Armadas e incluso en 1945 la Escuela Militar se traslado a Chorrillos con el nombre de Escuela Militar de Chorrillos.
El sacrificio mostrado por los vecinos en tan emblemático suceso hizo que el gobierno de Manuel Prado en 1962 la nombro como ciudad heroica

Siglo XX:
Paulatinamente, Chorrillos fue recuperando su prestancia en las primeras décadas de siglo XX mejorándose el trazo del balneario, la bajada de los baños, el malecón, abriéndose un casino y reemplazándose los faroles a gas por luz eléctrico

La aristocracia se lucia en el club regatas, en los baños, en las fiestas del malecón y en los casinos de Chorrillos.
Se levantaron nuevas casonas, entre ellas se encuentra la casa de Don José de la Riva Aguero y Osma.

Luego que Chorrillos lograse recuperarse de la masacre con Chile, el 24 de mayo de 1940 Lima sufrió un terrible terremoto. Se trató del movimiento sísmico mas fuerte que sufrió durante el siglo XX. Chorrillos llevo la peor parte, perdiéndose (específicamente hundiéndose) su famoso y espléndido malecón y los baños. La mayoría de sus edificaciones y ranchos quedaron dañadas.

Afortunadamente, el malecón fue reconstruido llamándose actualmente Malecón MIguel Grau

Pero, poco antes del terremoto de 1940 los balnearios de Ancón y Punta Hermosa empezaron a competir con Chorrillos. Sin embargo, fue la Playa La Herradura (cuya forma semeja a una herradura) la que se puso de moda para los surfistas y modelos que empezaron a surgir con el inicio de la televisión.

domingo, 7 de febrero de 2016

UNA RUTA POR SAN PEDRO DE CHORRILLOS

¡Mi bonito Chorrillos!
"San Pedro de los Chorrillos"


Cuando empecé a interesarme por el tema de centros históricos, me sentía fascinada por las maravillas del centro de Lima, el Rímac, Pueblo Libre y Barranco, sin embargo, siendo yo, chorrillana de nacimiento, desconocía la variedad de sitios con grandes historias y emblemáticos personajes que marcaron la historia en mi bonito distrito.

Generalmente cuando pregunto a algunos amigos que se imaginan cuando menciono Chorrillos, me responden: “Agua Dulce”. Si, su famosa playa, pero famosa actualmente por presentar una contaminación devastadora y por ser unos de los balnearios mas copiosos y concurridos en temporadas de verano.

Además de Agua Dulce, otros personas me mencionan a la playa la Herradura, a José Olaya, a los pantanos de Villa, al Morro Solar como símbolos del distrito, pero ¿Que tan cierto puede resultar esto? ¿Son los únicos espacios representativos, ya no hay mas historia? Pues a decir verdad, hasta hace algunos días atrás yo también pensaba lo mismo.

Afortunadamente, la semana pasada tuve la oportunidad de hacer un tour por mi propio distrito gracias  al grupo #CuèntameLima y ¡Vaya que si aprendí mucho!

Por eso, hoy quiero compartir esta pequeña entrada con todo lo que pude aprender. ¡A ver si después de leerlo, te animas a conocer este alegre y costero distrito!. Por ello te adjunto un plano guía para que también puedas realizar el tour correspondiente.

Como verás, Chorrillos es “ligeramente grande”, tiene desde zonas playeras, zonas históricas, una pequeña zona financiera. zona industrial, zona de reservas naturales, zonas comerciales, zonas urbanas y también un gran porcentaje de asentamientos humanos.
Pero en esta ocasión, nos centraremos en un pequeño sector de su zona histórica (La zona enmarcada de color morado) y visitaremos:
  1. El parque de la Familia
  2. La calle y el puente Tenderini
  3. La casa de Manuel Ignacio Prado
  4. El parque Cuadros y su famosa pérgola
  5. Algunas casas rancho, típicas de esta zona playera.
  6. El malecón Grau
  7. El parque José Olaya
  8. La plaza Matriz y sus alrededores
  9. El Morro Solar.

¡Waoooooo! en mi mente parecían pocos lugares, pero al transcribirlos la lista creció un poquito, así que, empecemos!

Ahora, antes de iniciar el recorrido, conviene leer un poquito de historia para comprender mejor los lugares a visitar. Puedes echar un vistazo a la anterior entrada HABLANDO DE CHORRILLOS  ¡Y ya estás!

Para iniciar el recorrido partiremos del punto N“1: El Parque de la Familia”.

Para llegar a este lugar, una manera rápida y segura será el Metropolitano (Aunque tendrás que caminar una cuantas cuadras luego). Toma la ruta B o el Expreso 1. Una vez aquí, tendrás 2 estaciones para elegir:
Si te bajas en la Estación Escuela Militar, caminaras a lo largo de la Av. Escuela Militar y luego continuaràs por la Av. Alejandro Iglesias. Esta ruta te permitirá pasar y conocer la Escuela Miliar de Chorrillos y la Escuela Superior de Guerra del Perú mientras llegamos a nuestro destino
Si te bajas en la Estación Fernando Terán, caminaras por el Jirón Emilio Sandoval (2 cuadras, donde encontraras el Mercado N°3 de Chorrillos y podrás comprar algún piqueo para la caminata), luego giraras hacia la calle Alcorta caminando 3 cuadras y … llegarás también.
Pero, si no quieres caminar, puedes coger cualquier micro, que vaya a Chorrilos y que pase por toda la Av. Huaylas (El Chama, la buses morados "la T", la “18”, etc.). Al pasar por Huaylas, obligadamente tendrán que cruzar el Parque de la Familia y te dejaran al frente a ella.

¡¡Y ya estamos aquí!!

Parada N°1: Parque de la Familia

Su nombre inicial fue el parque Luis Marcou Correa, en honor al alcalde de Chorrillos que gobernó de 1964 a 1966 y decidió reconstruir el distrito después del fatal terremoto de 1940.
Este parque también es importante porque a partir de aquí se marca el inicio de la bajada de los baños





Parada N°2:La calle y el puente TENDERINI


En proceso...

LA RUTA BARRIOALTINA

¡Domingo veraniego en el famoso Barrios Altos!

Siempre escuché diversos comentarios sobre esta emblemática zona de Barrios Altos: de la plazuela Santa Ana, de la Iglesia de la Buena Muerte, de una famosa piedra ubicada en una esquina, pero recuerdo que sólo 1 vez logré visitarla de manera somera sin llegar a conocerla por completo.

Sin embargo hoy, pude descubrir la belleza arquitectónica y las insólitas historias que se esconden más allá del habitual imaginario urbano que tenemos sobre este sector barrioaltino.

Comparto lo que aprendí, esperando que muchos más se animen a conocer y disfrutar de esta bella y pintoresca zona de nuestra Lima bonita.

Bueno, el recorrido empezó 10:00am, el sol radiante, y yo embadurnada en bloqueador, lentes de sol y sombrilla para hacer más ligero y confortable el paseo.

Una manera fácil de llegar es con el Metropolitano. Realicé mi viaje hasta la estación Jirón de la Unión, caminé por Jirón Carabaya hasta cruzar la Plaza de Armas , giré a la derecha por Jirón Junín, crucé la Av. Abancay y llegamos al punto de encuentro: La Plaza Bolívar.


Claro, cabe señalar que para un recorrido más exacto, adjunto un plano de google maps donde señalo la delimitación de Barrios Altos (línea punteada roja) , su proximidad con la plaza de Armas y Plaza San Martín y el recorrido que realice para llegar a la zona (línea punteada azul).


Empezamos visitando:

Parada N°1: La Plaza Bolívar


Mencionar a la plaza Bolívar es hablar de una de las tres plazas principales de Lima, la segunda en importancia después de la ya conocida Plaza Mayor, pues resulta ser que gran parte de los acontecimientos de nuestra ciudad, también sucedieron aquí.

Si hablamos de su forma:

La plaza se inició con una forma trapezoidal, ensanchándose hacia su frente oriental. Este hecho, algo inusual para el tradicional y rectilíneo damero de Pizarro, ha hecho sugerir a algunos investigadores, como lo menciona la página web del Congreso, que en dicha área existiera algún tipo de edificación o estructura prehispánica que acondicionara esta forma resultante. 


 


Imagen N°1: Detalle del plano de Lima dibujado por el Padre Nolasco en 1685, donde se aprecia la forma inicial de la plaza. Pues para ese entonces la Av. Abancay aún no había sido ensanchada.


Imagen N°2: Perspectiva de la Av. Abancay (calle Juan de la Coba) aún sin ensanchar. Hacia la derecha se aprecia un árbol de la plaza Bolívar.


Imagen N°3: Plano actual extraído de google maps que muestra la actual forma de la plaza.
Imagen N°4: Perspectiva actual de la Av. Abancay.  Hacia la derecha se observa la plaza Bolívar.
Imagen N°5: Foto en perspectiva que muestra la forma inicial de la plaza: trapezoidal.

Su variada nomenclatura y edificaciones aledañas:

Actualmente conocida también como Plaza del Congreso, Plaza de la Inquisición o Plaza Bolívar , pues en ella se encuentra el edificio del Congreso de la República, el antiguo local del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (hoy Museo de la Inquisición) y la escultura de Don Simón Bolívar..
Imagen N°6: Plano actual extraído de google maps  que muestra las variaciones de edificaciones que se presentaron entorno a la plaza.

Según Bromley, en su libro "Las Viejas calles de Lima", esta plaza fue en su origen la llamada "Plaza del Estanque" pues aquí, durante el siglo XVI (Estamos hablando ya desde los primeros años de fundación de Lima) existió un estanque de pequeña profundidad, sobre el cual, posteriormente se colocó una caja de agua, dando inicio al sistema de agua potable en la ciudad.
                                           
Seguidamente, para el año 1565 se le denominó Plaza de Nicolás de Ribera el Mozo, pues resulta que hacia su frente sur (actual Museo de la Inquisición), vivió el personaje de aquel nombre, conocido por ser uno de los conquistadores del Perú y fundador de Lima.
Imagen N°7: Foto antigua de la plaza, en la cual se observa hacia el fondo lateral derecho la Iglesia Santa María de la Caridad, donde actualmente funciona el Congreso de la República.

En el año 1577, en el frente oriental de la plaza, se ubicó el local de la Universidad, entonces se decidió llamarla Plaza de la Universidad.

Poco después, para el año 1584, el Tribunal del Santo Oficio ocupó su lugar en esta plaza, otorgándole así el nombre de Plazuela del Santo Oficio, Plazuela de la Inquisición o Plaza de las Condenaciones.
Ya varios siglos posteriores, exactamente en el siglo XIX, hacia la época de la Independencia, se le denominó Plaza de la Constitución, pues dentro de la Universidad funcionó el Congreso Nacional.

Extracto: 

"La plaza de la Inquisición se llama hoy día de la Constitución. Tiene forma triangular, no habiendo nada notable en ella, como no sea el terrible palacio que le prestó su nombre, que permanece en pie como el testimonio más evidente de un fanatismo delirante y feroz. Es allí donde sesionan los diputados de las provincias".

Tantos nombres habrá tenido esta plaza, que en el año 1825 el viajero inglés Stevenson la llamó Plaza de las Tres Virtudes Cardinales, por ubicarse: el Santo Oficio (la Fe), la Universidad (la Esperanza) y el Hospital de la Caridad (La Caridad).

Sin embargo, como Bromley afirma, a pesar que el Santo Oficio fue eliminado en 1813, la plaza continuó llamándose de la "Inquisición".

Ahora, ¿Qué encontrábamos en medio de la Plaza?
Las referencias documentales señalan que desde los primeros años de la fundación de Lima en esta zona se encontraba un estanque, el cual debió ser parte de la red hidráulica asociada a un primitivo ramal del canal de Huatica que pasaba por dicha zona. Es conocido también, que en esta zona el conquistador Francisco Pizarro, tenía su huerta, conocida como "Huerta del Estanque" en los terrenos,  que según José Gálvez, serían luego los barrios de la Universidad y del Colegio Real.  

Posteriormente en el centro de la misma, existía una fuente que tenía origen en la caja de agua que mandó construir el virrey Conde de Nieva, y que en cuyo centro se levantaba una cruz de piedra. Las fuentes de aquellos años señalaban que la existencia de un mercado de abastos ofrecía una vista muy desagradable y descuidada.


Alrededor de 1799 se observaba la existencia de 
vivanderos y diversos vendedores, pues resulta que el virrey de ese entonces, el Marques de Osorno, determinó el traslado del mercado principal de Lima (ubicado en la Plaza Mayor). Así, las vivanderas que se ubican en la Plaza Mayor fueron reubicadas en otras plazas de la ciudad, como las de Santa Ana, San Francisco, San Marcelo, etc. y por supuesto en la Plaza de la Universidad. Destaca con todo, la gran concurrencia de público limeño, la variedad de los productos ahí expendidos y por supuesto, la notoria precariedad de los puestos de venta.


Imagen N°8: Foto antigua de la plaza, en la cual se observa lo concurrida que era la plaza durante la la existencia del mercado..

Ya en los inicios del periodo republicano la plaza misma terminó convertida en el 
mercado principal de Lima, conservando las mismas condiciones de desorden e insalubridad de los años anteriores. En este tipo de mercados se expendían un gran número de objetos diversos, abundando los de carácter alimenticio o de pan llevar, que los propios indios chacareros, ganaderos o pescadores, transportaban hacia estos puntos, lo que de hecho significaba un importante ingreso en sus modestas economías.

Un viajero de la época, el inglés Robert Proctor, quien llegó a presenciar estas curiosas escenas, indicaba que:

"Los mercados son las partes más sucias de la ciudad y están atestados de negros que cocinan platos sabrosos al aire libre para vender a los transeúntes. Traen el pescado en canastas mujeres indias de la costa, principalmente de Chorrillos. Los vendedores de fruta y legumbres los extienden por el suelo bajo un enorme paraguas de lona: estos productos son traídos por esclavos desde las chacras y huertas de los arrabales..." (1824)

Por el año de 1853, en homenaje a Don Simón Bolívar, el Dr. Bartolomé Herrera fue  el encargado de mandar a construir una estatua ecuestre en su honor disponiendo el Congreso Constituyente la colocación de un monumento a Simón Bolívar.

Extracto: 

"Se erigirá en la plaza de la Constitución un monumento con la estatua ecuestre del Libertador, que perpetúe la memoria de los heroicos hechos con que ha dado la paz y la libertad al Perú"
                                                  
Imagen N°8: Foto actual de la escultura de Simón Bolívar ubicada en la parte central de la plaza.

Siendo así, se decidió ubicar una bella escultura de Simón Bolívar, cuyo modelo en yeso fue realizada por el escultor italiano Adán Tadolini, contratándose posteriormente al alemán Miller para la fundición de la misma. Dicha escultura se caracteriza por tener un caballo encabritado que se sostiene sobre las patas traseras y la cola. Mientras Bolívar saluda al pueblo con el sombrero en la mano, portando el uniforme de militar y una capeta. 
El pedestal hecho en mármol fue obra del artista romano Felipe Guacarini, presentando como base tres bloques de gradas. Asimismo, sobre dicho pedestal se observan 2 relieves labrados que representan la batalla de Ayacucho y Junín y, para los lados opuestos dos relieves trabajados en bronce, los cuales presentan las siguientes inscripciones:
"A Simón Bolívar, Libertador 
La Nación Peruana, año MDCCCLVIII"

Mientras el segundo relieve presenta el Escudo Nacional.


Parada N°2: Plaza Italia


Siguiendo con nuestro recorrido, a 3 cuadras de la Plaza Bolívar, caminando a lo largo del Jirón Junín, llegamos a la famosa Plaza Italia, la tercera más antigua de Lima, conocida también como Plaza de Santa Ana, en relación a la iglesia del mismo nombre situada frente a ella.
       
Según Bromley, la existencia de dicha plaza ya se demuestra en el Acta de Ayuntamiento del 3 de setiembre de 1548, cuyo extracto es el siguiente:


“unas casas y cuadra y solares en el barrio de Santa Ana, frontero de los hospitales de los españoles y naturales; y frontera del Hospital de Santa Ana, está hecha una plazuela que es pequeña, y que él, por servir a la ciudad y a los hospitales quiere alargar la plazuela otro tanto a lo largo…”


A principios del siglo XVI, EL Virrey Conde de Monterrey dispuso colocar una carnicería en este lugar para utilidad de los vecinos, sin embargo, por descuido de los habidos e intereses de los beneficiadores de ganado del barrio de San Lázaro, el establecimiento quedó abandonado.
Asimismo, en dicha plaza se colocó una de las fuentes que perteneció inicialmente a la Alameda de los Descalzos.

En 1808, hacia la calle San Andrés, se construyó el local de la Escuela de Medicina de San Fernando, que lamentablemente fue destruido en 1907 para construir la prefectura e intendencia de policías.

¿Y por qué se llama Plaza Italia?
Por la misma época (s. XIX),  se decidió reestructurar la plaza, estableciendo en sus alrededores  el barrio italiano más grande de la ciudad. En honor a uno de sus más grandes huéspedes, el sabio italiano Antonio Raimondi se le cambia de nombre a Plaza Italia tras la inauguración de su escultura.


Ya para el año 1908, el alcalde D. Guillermo Billinghurst  adquirió un depósito y mortuorio del Hospital Santa Ana para regularizar la plaza.


Foto N°6: Antigua Plazuela Italia, foto de comienzos del SXX.


Fuentes e imágenes de referencia:

Páginas web:
http://www4.congreso.gob.pe/
htmhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/
http://repositorio.pucp.edu.pe/
http://revistaargumentos.iep.org.pe/
http://limalaunica.blogspot.pe/

Libros:
Juan Bromley, "Las Viejas calles de Lima.

Paseos:

Visita guiada realizada por Lima la única.